martes, 29 de abril de 2014

respeto

                                                   Desarollo de valores y Proyecto de vida.
Respeto:  (definicion)
1.-El respeto es la consideración de que alguien o incluso algo tiene un valor por sí mismo y se establece como reciprocidadrespeto mutuoreconocimiento mutuo. El término se refiere a cuestiones morales y éticas, es utilizado en filosofía política y otras ciencias sociales como la antropología, la sociología y la psicología.
2.-El respeto en las relaciones interpersonales comienza en el individuo, en el reconocimiento del mismo como entidad únicaque necesita que se comprenda al otro
3.- Consiste en saber valorar los intereses y necesidades de otro individuo en una reunión.
Imagen:
 

Criterio del Respeto:
Significa valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad. El respeto se acoge siempre a la verdad; no tolera bajo ninguna circunstancia la mentira, y repugna la calumnia y el engaño.
 El respeto exige un trato amable y cortes; el respeto es la esencia de las relaciones humanas, de la vida en comunidad, del trabajo en equipo, de la vida conyugal, de cualquier relación interpersonal. El respeto es garantía de transparencia.
Refranes del Respeto:
1.-Honor a quien honor merece
2.-El respeto purifica el alma y si no lo tienes es que nunca tuviste alma.
3.-Respeto es la actitud y la acción del ser humano, de no dañarse a sí mismo, a sus semejantes ni a su entorno.


Libertad: (definicion)

1.-Libertad es la capacidad del ser humano para obrar según su propia voluntad, a lo largo de su vida.
2.-Según las acepciones 2, 3 y 4 de este término en el diccionario de la RAE, el estado de libertad define la situación, circunstancias o condiciones de quien no es esclavo, ni sujeto, ni impedido al deseo de otros de forma coercitiva.
3.-Pues la libertad implica una clara opción por el bien y el mal, solo desde esta opción se estaría actuando desde la concepción de la Teleología.
Foto:
Refranes:
1.-Las cadenas de la esclavitud solamente atan las manos: es la mente lo que hace al hombre libre o esclavo.
2.-La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierran la tierra y el mar: por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida.
3.-Si no tienes la libertad interior, ¿qué otra libertad esperas poder tener?




Video: 


Justicia: (definición)
La justicia (del latíniustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones. Este conjunto de reglas tiene un fundamento cultural y en la mayoría de sociedades modernas, un fundamento formal, que intervienen dentro del mismo concepto y que son explicados de la siguiente manera: El fundamento cultural se basa en un consenso amplio en los individuos de una sociedad sobre lo bueno y lo malo, y otros aspectos prácticos de cómo deben organizarse las relaciones entre personas. Se supone que en toda sociedad humana, la mayoría de sus miembros tienen una concepción de lo justo, y se considera una virtud social el actuar de acuerdo con esa concepción. El fundamento formal es el codificado formalmente en varias disposiciones escritas, que son aplicadas por jueces y personas especialmente designadas, que tratan de ser imparciales con respecto a los miembros e instituciones de la sociedad y los conflictos que aparezcan en sus relaciones.
Criterio:                                                                                                                                                   A lo largo de la historia, las relaciones sociales no garantizaron que todas las personas accedieran por igual a los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas . Para atenuar los conflictos generados por la desigualdad económica y social, en cada época, los integrantes de la sociedad regularon el intercambio y la distribución de bienes por medio de la aplicación de distintos criterios de justicia.Los alumnos conocerán a partir de esta secuencia los distintos conceptos de justicia construidos por los integrantes de la sociedad.
Refranes:
1.- Si la vida es injusta contigo, tú no seas injusto con la vida.   
2.- El hombre justo no es aquel hombre que no comete injusticia, sino es aquel que pudiendo ser injusto no quiere serlo.     
3.- Juzga a un hombre cuando te hayas puesto en su lugar.





                                                        
video: